Festival Nacional
Un puente
entre tradición
y vanguardia
Tradicionalmente los elementos folklóricos han sido transmitidos a lo largo de generaciones con un fuerte arraigo en técnicas artesanales y patrones muy estandarizados.
Transformar esta costumbre en un diseño gráfico moderno sin perder su esencia requiere de una investigación y un proceso de escucha profundo.
En este artículo podéis ver el resultado de este proceso desde que lo iniciamos en 2003.
El folklore es una manifestación cultural que refleja la identidad de un pueblo a través de la tradición oral, música, danzas y otras costumbres.
Sin embargo, en un mundo globalizado y en constante evolución, transmitir estos valores a las nuevas generaciones supone un desafío que requiere creatividad e innovación.

Cartelería previa a la intervención de Ártsolut Estudio.




Carteles del Festival pertenecientes a 2003, 2004 y 2005, donde se intenta generar un cambio progresivo sin ser demasiado rupturista.
Concurso de
fotografía: la base de los primeros
carteles
Los primeros carteles que diseñamos desde el estudio tenían que utilizar como elemento principal la fotografía ganadora de un concurso celebrado con ese fin. La fotografía se convertía entonces en el elemento visual principal, lo que limitaba la capacidad del diseñador para construir la composición.
Las fotografías no habían sido tomadas con una intención gráfica, por lo que su integración en la composición, respetando además su esencia como imagen fotográfica, resultaba aún más difícil.
Aunque para ser honestos, hemos de admitir que, a lo largo de los años, las personas que se presentaban concurso de fotografía ya conocían el destino de su propuesta y se aseguraban de que esta se adaptara a los requerimientos gráficos de. uncartel.



Este es un ejemplo de integración gráfica, partiendo de una fotografía de Norberto Cazallas Ruiz, seleccionada en el concurso de fotografía de 2011.
En este caso tuvimos que alterar la fotografía eliminando el fondo y situando el detalle del instrumento como protagonista.
La composición se complementa con otros elementos que, junto a la tipografía y un color de fondo plano, contextualizan la imagen en el conjunto.



Últimos carteles diseñados a partir de las obras ganadoras del corcurso de fotografía Ciudad de Jumilla.
Renovación y
Creatividad: Nueva
era, nuevo logo,
nuevos retos
El Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla inicia un periodo de transformación visual con un importante cambio en su identidad gráfica. Esta actualización de la identidad y una renovada libertad creativa para el diseño de los carteles, nos permitirán construir un nuevo enfoque creativo para conservar la esencia tradicional del festival pero con una nueva línea estética más flexible y dirigida a públicos más jóvenes.

Logotipo del festival en 1991, X aniversario.

Rebranding de la identidad del Festival realizada por Ártsolut en 2017.

El nuevo diseño del logo busca mayor claridad y adaptabilidad, permitiendo su uso en distintos formatos y plataformas sin perder legibilidad ni impacto visual. Se trabajó en una actualización de colores y formas, apostando por una paleta que refuerce la identidad del festival y evoque su conexión con la cultura folklórica y la tradición.
Se ha respetado la esencia del festival, manteniendo elementos icónicos que lo identifican (como la guitarra), pero con líneas más depuradas y una tipografía más actual.

La renovación de la cartelería del Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla se materializa en el diseño del cartel de la 34 edición.
Inspirado en la nueva identidad del festival, este cartel mantiene la tradición y el simbolismo del folklore, pero con una composición en la que la fotografía deja de ser el elemento principal.



Técnicas de ilustración para las ediciones posteriores del festival.
Durante este periodo exploramos otras vías creativas, como la ilustración o el fotomontaje.
Un rostro familiar
El cartel del 41 Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla rinde homenaje a su esencia más auténtica. Para ello, contamos con la participación de Belén Risueño, una miembro del grupo Coros y Danzas, a través de una fotografía de Versari en un entorno barroco como el Museo Jesús Nazareno.
El objetivo es confrontar la tradición popular con la más exquisita sofisticación para poner de manifiesto el poder cultural de la primera.


Trabajo de lettering para representar la 42 edición del festival

La llegada de la IA
En la edición 43, el diseño del cartel ha supuesto un hito al integrar la inteligencia artificial en el proceso creativo, dando vida a una imagen única y evocadora.
Gracias a la aplicación de esta tecnología sobre una fotografía antigua de Manuel Fernández Cuevas, hemos logrado representar a una mujer vestida con el traje tradicional jumillano, capturando con precisión la riqueza de sus detalles y los matices de sus tejidos.
Folklore e Inteligencia Artificial, tecnología y tradición juntas.
continuaremos…
Durante 24 años, la creación de la imagen gráfica del Festival Nacional de Folklore Ciudad de Jumilla ha sido un desafío apasionante, marcado por la búsqueda constante de innovación y originalidad. Cada edición nos ha supuesto un nuevo reto, un ejercicio de creatividad en el que se han explorado distintas soluciones para captar la esencia del festival y transmitirla a un público cada vez más amplio.
Todos los carteles de Ártsolut para el Festival Nacional de Folklore de Jumilla
(Desde 2002 caminando juntos)




















